blog

28 abril 2021

El arte en las redes

En el arte las redes sociales se han convertido en la mejor manera para los artistas de promocionar su arte, sobre todo en la generación de los millenials en adelante. Según varias encuestas a artistas sobre si las redes sociales les son útiles para promocionar su arte, la mayoría está de acuerdo en que son de gran utilidad para dirigir tráfico hacia sus páginas web, sin embargo solo un 15% afirma que vende su arte a través de las redes sociales. Esto es porque aunque accedemos a un espectro muy amplio posibles compradores, no solemos realizar una labor efectiva. Darte a conocer en las redes sociales no consiste únicamente en publicar de manera regular, si no que tienes que conectar con tus espectadores y mantener su atención para seducirlos con tu obra. Es una labor de constancia y persistencia. 


Mantener las redes sociales actualizadas no es una labor sencilla, de hecho es muy laborioso y es considerado un trabajo en sí. He de confesar que todo el trabajo que hay detrás de mi cuenta de Instagram (que es la única que me da tiempo a mantener al día) me lleva muchas horas semanales, pero creo que al final merece la pena la inversión de tiempo porque hasta ahora he obtenido resultados. Eso sí, es importante siempre seguir un objetivo claro que quieras alcanzar en un plazo determinado de tiempo.  

Otra de las grandes ventajas que tienen las redes sociales es que puedes comunicarte directamente con la gente que aprecia tu arte, y es algo que personalmente me resulta bastante gratificante. El subir una foto de una obra y que haya alguien que te diga desde cualquier parte del mundo que le gusta es algo que me alegra el día. Por no hablar de la gran fuente de inspiración que pueden, como por ejemplo lo es Instagram en mi caso.

Estamos así los artistas saltándonos un paso en el funcionamiento del mundo del arte? Creo que sí. Antes para dar a conocer tu arte era imprescindible que hubiese una galería dispuesta a publicar tus obras, ahora con las redes sociales, las galerías no son estrictamente necesarias para darte a conocer. Con esto no quiero decir que las galerías dejen de existir, seguirán estando ahí porque no es para nada lo mismo ver obras a través de una pantalla que verlas en persona, pero cada vez más y más artistas emergentes (como es mi caso) optamos por las redes sociales e internet como medio de promoción y venta de nuestro arte. Creamos una comunidad de gente que se extiende a otras naciones y continentes que si no fuera de esta forma, probablemente nunca llegarían a conocer nuestro arte. Son una ventana al mundo y a otras culturas e incluso un lugar donde encontrar amistades.