blog

30 abril 2021

Luz y color en la pintura

El color que se le otorga a un objeto resulta de la forma en la que se refleja la luz que cae sobre él, por ejemplo, una manzana es roja porque cuando la luz blanca incide sobre ella, esta absorbe todas las fracciones de luz excepto la roja, la cual refleja y es el que perciben nuestros ojos. De hecho una misma cosa puede tener colores diferentes dependiendo de la hora del día. No es lo mismo la luz que incide en las horas doradas de día (amanecer y atardecer) con la que hay al medio día, igual que no es lo mismo la luz de un día nublado que la de un día con sol. Esto hace que los colores tengan más o menos temperatura, estén más o menos saturados. 

El uso del color en la pintura es realmente importante, por eso existe la teoría del color. Esta teoría consiste en una serie de reglas básicas en la mezcla de colores y entenderla y saber usarla es algo muy importante en el desarrollo de un artista. Uno de los puntos de los que habla la teoría del color es de la temperatura de los colores y es la percepción que tenemos de que un color sea cálido o frío. Los colores cálidos suelen ser los rojos, naranjas y amarillos, mientras que los colores fríos son los azules y verdes. La realidad es que los colores no tienen ninguna propiedad en sí que los defina como cálidos o fríos, si no que somos las personas quienes les asignamos esa característica. Por lo tanto, un color será cálido o frío respecto a otros colores, pero no es una cualidad intrínseca.

Otro concepto del que habla esta teoría la saturación o croma, es decir, la pureza o intensidad de un color, cuanto más saturado más intenso. Para reducir la saturación de un color solo hay que añadirle blanco o gris. Al igual que si quieres variar el valor tonal de un color, tienes que añadir colores con valores claros como el blanco o el amarillo si quieres aclararlo o un negro o azul ultramar si quieres oscurecerlo, aunque para oscurecerlo, también puedes añadir un color complementario. El valor es un concepto muy importante en la pintura porque va a determinar la luminosidad que tenga la obra.

Hay que tener cuidado con el uso del blanco y negro para modificar otros colores, porque por ejemplo, si en tu obra quieres usar un rojo y tu intención es aclararlo, si le añades blanco lo que vas a conseguir es dessaturarlo, sin embargo, si añades algún color más claro como el amarillo conseguirás aclararlo. Por otro lado el negro lo que hace es ensuciar los colores, aunque en algunos casos puede ser muy útil para ampliar un gama cromática.

Estos son algunos de los conceptos básicos de la teoría del color que espero te sirvan a la hora de crear tu arte.